miércoles, 25 de marzo de 2009

Análisis de la revista TVnotas

La revista tiene un sector muy definido de la población, aquél que se interesa por las notas amarillistas o la curiosidad de saber de la vida de los protagonistas artísticos. Los colores que emplean en la portada son seleccionados para llamar la atención del espectador en el puesto de revistas o punto de ventas. Cabe destacar que las tipografías empleadas abarcan espacios extensos de las portadas y generalmente son en color blanco con contornos negros para contrastar con el fondo.

Una característica importante es que predomina el manejo de la imagen sobre la redacción, la cual es relegada a segundo plano, siendo los contenidos hasta cierto punto solo relleno. La imagen es preferida a lo largo de la publicación, ocupando grandes espacios en donde se resaltan primeros planos de los artistas de moda o de las fotos de paparazzis más comentadas en los diferentes programas televisivos dedicados a la farándula. Podemos decir que este manejo de la imagen corresponde en gran medida al hecho de que la mayoría de los lectores se ven enganchados por las mismas, además de que integran una cintilla en las esquinas de las páginas destacando la exclusiva.

Los horóscopos tienen la característica de que no importa como te vaya, al final todo saldrá bien, curiosamente esta misma situación se vuelve a repetir en las diferentes publicaciones dedicadas a este rubro de la competencia. Otra característica es que no abunda la publicidad por todas partes, sino más bien hace énfasis en publicitar los productos de la editorial o televisora asociada. En cuanto a la estructura editorial por momentos parecería no existir, sino que más bien cada quién hace lo necesario por resaltar la sección de su reportaje.

martes, 24 de marzo de 2009

Crítica al programa de televisión Hoy

Crítica al programa de televisión Hoy


A través de los años, el hombre siempre ha buscado formas de comunicación que le permitan enviar texto e imágenes a distancia y en menor tiempo, es aquí donde los medios masivos han encontrado un gran impulso, sobre todo tratándose de la televisión, la cual en un principio tenía la función de difusión de la cultura y el entretenimiento.

Pero es a través del tiempo es que se ha vuelto más notorio el hecho de que la mayoría de los programas de televisión son producidos con fines puramente comerciales, desde la telenovela de moda hasta los eventos deportivos, pasando por las barras infantiles y finalmente los programas matutinos dirigidos a un público específico, de los cuales después se desprenden los objetos de mercadotecnia hacia diferentes sectores de la población. Tampoco es desconocido el hecho de que la mayoría de los programas con apariencia pseudo-educativa, en realidad persigue otro propósito como es el poder vender algo: una imagen, un producto, un servicio, etc. Por retomar un ejemplo, encontramos el programa Hoy, el cual se trasmite en el canal 2 de televisión abierta de la Cd. De México, compuesto en un principio por sus conductores, invitados y las diferentes secciones que manejan. Hay que hacer hincapié en un detalle, si lo comparamos con un producto editorial encontramos que tiene una estructura muy similar al de una revista de entretenimiento: contiene secciones delimitadas, un orden al presentarlas, tiempos de presentación cortos y todo esto con sus tintes publicitarios enmarcando el contenido. Si bien es cierto que el público puede elegir entre diferentes programas televisivos, ¿por qué existen entonces esta clase de programas? Trataremos de contestar a la pregunta partiendo de un origen común: la casa.

El hogar donde nos desarrollamos es el primer lugar donde tenemos contacto con la televisión por lo general, en la cual algún miembro de la familia o personal contratado al servicio de la misma consumen esta programación, con lo que se va formando el hábito de sembrar en el espectador el gusto por este tipo de programación.

Por otra parte no debemos olvidar un detalle esencial como lo es preguntarnos ¿y a quién está dirigido esto?, la respuesta es sencilla en principio, está dirigido a la población general, y el objetivo es captar el mayor número de espectadores, si no fuera este el primero de los objetivos quizá no habría la competencia entre televisoras; en profundidad la respuesta se vuelve más compleja al intervenir factores como uno tan simple que es el estrato social, el cual define algunos de los consumos en diferentes sectores, ya que si se trata de gente con posibilidades económicas por principios de cuentas contarán con sistemas de televisión de paga, no así la mayoría de la población de clase media y baja. Esta última es la que consume más este tipo de programas porque son los que prefieren en una enorme mayoría el consumo de imágenes visuales a la lectura en cualquiera de sus categorías que podríamos denominar culta. Tampoco olvidemos el factor de ociosidad, ¿para que leer e imaginar cuando la televisión ya presenta a través de las imágenes todo resuelto?. No podemos hablar ya de que tal o cual género es en mayor número porque es en igualdad de condiciones, tanto hombres como mujeres son espectadores cautivos del programa.

Volviendo al análisis del programa Hoy, encontraremos que existen edecanes las cuales aparecen en diferentes secciones y sobre todo en las cortinillas, este tipo de escenas dirigidas principalmente al público masculino y qué decir de la conductora femenina, la cual se procura que vista con atuendos que la hagan ver más atractiva, sin olvidar que también está un conductor masculino, el cual evidentemente, tiene como función el atraer al público femenino. El programa de televisión no solo se consume en los hogares sino también en diferentes tipos de establecimientos como la estética, la papelería, la tienda de la esquina, los puestos de tacos y tortas e incluso en las oficinas administrativas.

En las diferentes partes que componen el programa intervienen también otros personajes encargados de secciones específicas: horóscopos, cocina, diversión, chismes, esketch cómico, etc. Todas las secciones presentan en común el dinamismo con que se manejan los cambios de encuadre para no aburrir al espectador y el alternar con los conductores comentarios y cuadros de cámara, la finalidad, mantener cautivo al espectador.
Los contenidos son en realidad de interés general y pocos son los de notas específicas, como los consejos de salud, dirigidos en su mayoría al público femenino. En algunas ocasiones incluso se puede uno preguntar ¿y se necesita preparación para conducir un programa de esta índole?. La respuesta es sí, ya que a pesar de parecer sencilla la actividad no significa que –al igual que cualquier otro trabajo- no tenga sus retos.
Lo interesante de este tipo de programas es que en realidad se producen con pocos recursos relativamente: un studio, un poco de mobiliario de acuerdo a la sección a presentar y los reportajes que se realizan para complementar las secciones, los cuales también serán presentados o fueron presentados en otros canales. Pero ¿cómo atrapar nuevamente al público?, la respuesta es sencilla nuevamente: tienen la exclusiva de la nota o la primicia, lo cual nos lo hacen saber desde antes de que comience el programa, que por otra parte la curiosidad o morbosidad que siente el espectador por la exclusiva es la que lo mantiene atado al programa.

Un detalle a destacar es que el programa por sí mismo no propone nada nuevo, sino que solamente se trata de programas viejos con nueva apariencia, nos referimos específicamente a que en la historia de la televisión han existido ya varios programas de este corte en la misma televisora, lo único que ha cambiado son los presentadores, la tecnología que usaban para producir los programas y la forma de presentar los comerciales, por lo demás siguen el mismo corte con un look moderno.

Finalmente a pesar de las recomendaciones de que la gente busque aprovechar más el tiempo, es el mismo individuo el que tiene la oportunidad de elegir lo que hará con el, y lo que consumirá o no en los momentos de ocio, todo ello un privilegio al cual no renunciará.